Comunicado de la Plataforma de entidades Cristianas con las personas migrantes frente la quema de la mezquita de Piera i otros actos racistas

· Denunciamos el acto criminal de la crema de la mezquita de Piera.
· Denunciamos los ataques racistas y los discursos de odio y antimigración.
· Convocamos a la concentración de Piera y otras concentraciones contra el racismo.
· Pedimos un compromiso y posicionamiento claro del episcopado frente a estos mensajes.
Hoy se ha confirmado que el incendio de la mezquita de Piera ha sido intencionado. Este acto, más allá de atentar contra un espacio que es para la práctica religiosa (derecho fundamental que tenemos todas las personas), tiene como objetivo romper la convivencia e ir contra la cohesión social.
Denunciamos este acto y emplazamos a la ciudadanía a la concentración de Piera que habrá viernes 18 de julio a las 19h en favor de la convivencia y del acompañamiento a la comunidad islámica de Piera, y de todo el país. Así mismo, animamos a participar de toda convocatoria o iniciativa de rechazo a los discursos de odio y racistas.
Hace unos días, un partido político de extrema derecha propuso “deportar a más de ocho millones de inmigrantes, aunque muchos hayan nacido aquí, vivan aquí o tengan hijos españoles para sustituir la población autóctona”. Lejos de rebajar el debate otros grupos de derecha extrema y extrema derecha se han añadido a él y han promocionado hechos muy graves en Torrepacheco (Murcia).
También en Cataluña, hace unos días en Sabadell, grupos organizados de personas hicieron concentraciones con violencia para “resolver ocupaciones”.
Desde la Plataforma de entidades Cristianas con las personas migrantes denunciamos estos actos y mensajes xenófobos y racistas que, desde la ignorancia, la mala fe y el odio, promocionan valores en contra de los derechos humanos y el mensaje evangélico, además de promover la mentira y la división entre personas para romper la convivencia. Un mensaje contrario al Evangelio, que nos exhorta a acoger al forastero; contrario al documento de la Conferencia Episcopal, que nos exhorta a construir comunidades acogedoras; contrario a la dignidad humana y a los Derechos humanos, y contrario a la práctica de las entidades que formamos parte de esta plataforma, que somos testigos de la lucha y del esfuerzo diario de algunos de nuestros vecinos y vecinas y de la precariedad laboral, residencial, legal y racismo estructural al que tienen que hacer frente.
Ahora hace un año, la Conferencia Episcopal Española (CEE) aprobó e hizo pública la Exhortación pastoral “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”. Este documento es el marco de referencia de la pastoral con las personas migrantes. Apuesta por la plena incorporación de todas las personas que han migrado y se arrecia y se define como “Seremos Iglesia acogedora y misionera, o no seremos”. La exhortación propone una Iglesia donde “cabemos todas las personas” y añade que la integración (no asimilación) de las personas migradas a la Iglesia es uno de los signos de los tiempos eclesiales más claros.
Ante la gran preocupación que nos provocan mensajes y hechos que agitan el odio, al fin de la convivencia, pedimos a toda la comunidad cristiana, y especialmente al conjunto del Episcopado, que levante la voz en contra de estos mensajes, que promueva la fraternidad entre todas las personas, vengan de donde vengan, eviten toda connivencia con grupos que promuevan el odio y el racismo y que sean generadores de espacios de convivencia y de fraternidad. Porque tal y como acaba la Exhortación pastoral, “Todo aquello que hacíais a cada uno de estos hermanos míos, por pequeño que fuera, me lo hacíais a mí” (Mt 25,40).
Plataforma de Entidades Cristianas con las personas migrantes
Barcelona, 17 de julio de 2025
Podéis encontrar el comunicado en pdf aquí