Llegan las V Jornadas Gatzara: las artes como vehículo de transmisión intercultural para compartir, dialogar y construir comunidad entre las culturas árabes y la catalana

-
Del 11 al 14 de noviembre tendrán lugar varias actividades en diferentes espacios de Barcelona para reconocer las influencias entre las culturas árabes y la catalana en ámbitos como la música, la literatura oral, la espiritualidad o la educación a través de charlas, talleres experienciales y actuaciones musicales.
-
El marco teórico de la presente edición, a cargo del etnomusicólogo y profesor del ESMUC Gianni Ginesi, se centrará en la música y analizará la producción musical de la zona mediterránea en clave histórica y actual.
-
Las V Jornadas contarán con la participación de personas expertas y conoceremos proyectos interculturales de referencia en clave comunitaria así como de entidades y agentes del tejido asociativo. Soumeya Lerari, Xavi de Luca de Jirari Reflexiones Mediterráneas y Neila Benbey de Ensemble Mediterráneo nos hablarán de proyectos artísticos interculturales actuales. Con Asmaa Aouattah, Hatim Sabri Lo Majri y personas de la comunidad de Bayt al-Thaqafa descubriremos qué pueden tener en común los cuentos catalanes con los amazighs o los palestinos. Clara Fons y Halil Bárcena nos explicarán qué relación puede tener el arte con el cristianismo o el islam. La juventud que participa del proyecto contra la islamofobia Empoweryouth dialogará con Marta Comas y Alfons Espinosa sobre los retos por una educación inclusiva, y Jana Vallvé guiará, mediante una mediación artística, una reflexión colectiva para construir una escuela para todo el mundo.
Del 11 al 14 de noviembre, la Fundación Bayt al-Thaqafa celebra la quinta edición de las Jornadas Gatzara. Cuatro días de actividades culturales y comunitarias que ponen el arte en el centro como lenguaje compartido para reconocer todo aquello que une las culturas árabes y la catalana.
Esta quinta edición llega en un momento social complejo y frágil marcado por la deshumanización y el aumento de tensiones que ponen a prueba la convivencia. Ante este escenario, las Jornadas Gatzara quieren reafirmar el papel imprescindible de la cultura y las artes como formas de expresión para el diálogo, e invitar a la ciudadanía a reflexionar para construir realidades más amables e inclusivas. Desde su primera edición, las Jornadas Gatzara se han consolidado como un espacio para reconocer la interculturalidad arabocatalana y promover la reflexión alrededor de la diversidad como motor de cohesión y de creación colectiva.
En la programación de este año se proponen cuatro actividades para explorar la naturaleza híbrida de las manifestaciones artísticas de la cultura catalana, en diálogo constante con las culturas y pueblos árabes del Mediterráneo. A través de la música, la literatura, la espiritualidad y la educación, las Jornadas invitan a descubrir como las artes pueden acontecer espacios de encuentro, donde reconocer las conexiones y las similitudes.
Programa de las V Jornadas Algazara
11-14 de noviembre | Descubre las raíces árabes que llevas dentro
Acto inaugural | Todo aquello que compartimos
El acto inaugural invita a hacer un recorrido por las músicas del Mediterráneo, poniendo el foco en las conexiones y resonancias entre las expresiones musicales árabes y catalanas, con una mirada histórica y contemporánea. Al acabar, habrá concierto con Ensemble Mediterráneo.
Inscríbete
Literatura | Kan ya makan – Había una vez
Los cuentos, orales y anónimos, custodian la sabiduría y la identidad de los pueblos. Esta sesión explora como los relatos catalanes, amazighs y palestinos se encuentran y dialogan para conectar generaciones y comunidades.
Inscríbete
Espiritualidad | El arte como canal por la espiritualidad
Jueves 13 de noviembre – 18 h | Iglesia de Santo Pablo del Camp
Un encuentro para reflexionar sobre la relación entre arte y espiritualidad, explorando aquello intangible que atraviesa la creación artística y nos predispone a transcender. Se compartirán miradas sobre el lenguaje simbólico y las tradiciones religiosas.
Inscríbete
Educación antirracista | ¿Cómo nos acercamos a una escuela intercultural?
Un taller experiencial que invita la comunidad educativa a repensar la diversidad cultural en las aulas. Se reflexionará sobre como incorporar el lenguaje artístico como herramienta pedagógica para superar los miedos y promover una pedagogía comprometida con la diversidad y el antirracismo.
Inscríbete
Una propuesta para repensarnos
Las Jornadas Gatzara continúan el camino iniciado por la Fundación Bayt al-Thaqafa hace 50 años para fomentar el diálogo intercultural, la convivencia y la cohesión social. El arte está entendido como una herramienta de transformación y como un espacio para imaginar colectivamente sociedades más justas, empáticas y diversas.
“El diálogo de la vida, de las relaciones cotidianas, al cual todo el mundo tiene acceso. Este es el diálogo que transforma.”
-Teresa Losada, fundadora de Bayt al-Thaqafa
Fechas: 11–14 de noviembre de 2025
Más información e inscripciones: www.jornadesgatzara.org